skip to main |
skip to sidebar
Juan ramon Jimez no habla de su poesia, sino de su Obra comparando su labor con la de un dios. El mismo dijo: ''La oba como la vida, se resuelve sucesivamente''. Hablaba de sucesion o de obra en marcha, y asi. en efecto, hay poemas que se convierten en costantes, se repiten con cambios en uns vida y obra que son transicion permanente; otrs, en cambio desaparecen en su obra posterios. Su rigor estetico, su sentido de ''obra bien hecha'' que presidió siempre, como cualidad esencial, su trabajo, que es la maxima justificacion porno decir la unica de su vida.El proceso evolutivo de su obra esta marcado por una fuerte tendencia a la interiorizacion.Sentada esa unidad global de su obra, hay que tener presente su evolucion poetica, con unas constates que le llavaron en una primera epoca al cultivo de unos valores liricos elementales.la soledad como se ha visto, es uno de los puntos de unicidad de todo el sistema poetico de Juan Ramon Jimenez, de la cualel era totalmente consciente, tal como puede mostrarse cuando, a instancias de Gerardo Diego para su famosa Antolojia Poetica, intenta mostrar como su evolución va presidida siempre de esre sentimiento y nos da la sintesis ideal siguiente:1.- Influencia de la mejor poesia esañola: predomina el Romancero, Góngora y Bécquer.Soledad.2.- El modernismo, con la influencia principal de Rubén Dario.3.- Reacción brusca a una poesia española, nueva, natural y sobrenatural, con las conquistas formales del modernismo. Soledad.4.- Influencias generales de toda la poesia moderna. Baja de Francia. Soledad.5.- Anhelo creciente de totalidad. Evolucion consciente seguida, responsable, de la fuera de escuela y tendencia. Soledad.6.- Y siempre, angustia dominadora de eternidad. Soledad.Su obra se divide en 3 partes:· Primera época o sensitiva: (1898-1915)· Segunda época o intelectual: (1916-1936)· Tercera época o verdadera: (1937-1958)1. Sensitiva: Ninfeas y Almas de violeta se trata de una poesia que se vale aun de muchos topicos de epoca sin darles un tratamiento particular:la mujer, el alma y los paraisos artificiales -escondidos tras imagenes como la sombra, el lago, el hombre misteroso, el jardin y la carne-. Luego, un periodo de predileccion por la ''influencia de la mejor poesia eterna española, predominando el Romancero, Gongora y becquer'', pero tmabien del ligado biograficamente a su hospitalizacion en Francia. Con juicios autocriticos para descubrir los elementos que ha aportado el Modernismo para abordar el problemade la creacion. Abundan impresiones sensuales y un sentimentalismo reiterativo que se manifiesta en una atmosfera tenuemente musical, melancolica y vaga. La descripcion espacial y de lo externo sirve al poeta casi siempre como reflejo de su propio estado de animo o de su postura ante la vida y, por extension, ante el arte.2. Intelectual: Se señala como factor determinante para elcambio de estetica tanto la vuelta a la capital, ademas, la influencia de José Ortega y Gasset con quien había entramado amistad. Resulta un gradual abandono del psicologismo paisajistico anterior para entrar al terreno metafisico expensivo, lo cual, a su vez, altera radicalmente la relacion yo-mundo en la poesia juanramonina. En la 2º etapa se refleja ahora los referentes reales interesan en la medida en que sirve como elementos de un sistema simbolico superior como Sonetos o Estió. La poesia es sencilla en el lenguaje y la forma pero a la vez problematicamente intelectual en el fonde que culminará en el Diario de un poeta recien casado, la famosa ''inteligencia'' que se preguntara por la realdiad profunda, divina y perenne que se esconde tras lo obvio y material, denotando en titulos posterirores como Eternidades, Piedra y cielo y La realidad invisible. Las antologias Poesias y Belleza inauguran, ademas, el concepto de Obra, cuyo uso ulterior quedara asociado a la ansiedad totalidad y unidad de sentido.3. Verdadera: Se define no solo la ambicion estetica metafisica no solo la ambicion estetica metafisica y religiosa de Juan Ramon, sino donde ademas resulta imposible separar su estetica de sus particulares afanes religiosos y de su metafisica. La estacion total se plantea como el canto placido del yo poetico, en forma de conciencia plena de creacion, en abstracto, y de la obra, en concreto. Asi, siendo visionario y profeta de lo divino, pretendesalvar su conciencia individual a traves de la obra poetica en la que se refleja. Animal de fondo unido despues a Dios deseando y deseante son los libros mas representativos de esta etapa.Fue capaz de creae recursos lingüisticos y estelisticos inexplorados hasta entonces.Toda su inteligencia, su inteligencia su sensibilidad su vida entera, la dedico casi exclusivamente a lo que el llamaba . Esta actitud de encierro en su ''torre de marfil'' lo apartó ciertamente de los problemas de la sociedad española.

Juan Ramos Jimenez nació en Moguer (huelva). Libros como Platero y yo, Josefito, Figuraciones o como Etnes y sombras de mi infancia, plenos de recuerdos, nos descubren a Juan Ramon Jimenez en el marco de una infancia feliz, propicia la ensoñacion y a la transfiguracion imaginativa de la realidad y de los entes que la pueblan, entre los que ocupan un lugar destacado, las figuras de los padres.Juan Ramon tenía que ser un niño aislado, sn contacto verdadero con su ambito externo como nos dicen sus estos versos ''De esos dulces años recuerdo que jugaba muy poco, y que era gran amigo de las soledad''.Su decisión de dicarse por complento a la poesia pudo tomarla porque la economia familiar se lo permitia y porque, ya en Sevilla, de adolescente, la lectura de Becquer le había puesto en contacto con ella.Mas tarde fallece su padre ''...inundó mi alma de preocupación sombría''. Desde ahora el temor a la muerte se convertiria no sólo en tema poético básico, sino también en un problema mental que irña acompañado de fuertes depresiones durante muchos años de su vida.Visita Francia donde al parecer, decubrió gozosamente su talante enamoradizo y protagonizó varias aventuras amorosas que quedaron bien plasmadas en sus versos. Alli conoze a Zenobia Camprubi, y estos continuos, intensos y frstados amores qudarán maravillosamente reflejados en toda su primera etapa poética. Su sentimiento de enfermedad -''este corazon que no acompañaba a mis piernas'' -, ya no le abandonará nunca. Pero fue precisamente la enfermedad la que le permitió dedicarse de lleno a lo que le gustaba (La poesia).
Juan Ramon Jimenez organizaba frecuentemente tertulias literarias a las que asistieron: Los hermanos Manuel, Antonio Machado, Jacinto Benavente, Valle Inclan.Regresa a Moguer donde escribe un conocido volumen en prosa ''Platero y yo''.
Viaja a EE.UU. para casarse allí con Zenobia en Neuva York. Mas tarde regresaron a España y fijaron su residencia en Madrid. Se alejo mucho de de los escritores del 97'.
Se exilio y eso repercutió claramente en sus obras aunque el no fuen nunca un hombre de politica.Juan Ramon Jimenez se marchó a Cuba y vivió un tiempo en la Habana, rodeado del cariño y la admiracion de todos los poetas antillanos.Juan Ramon jimenez tendra 2 caras: la concesión del premio Novel de Literatura y la muerte de Zenobia, hecho del que el poeta ya no se recuperará. Dos años despues, en una desolación total fallece en Puerto Rico.
España, también denominado Reino de España, es un pais soberano miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las Islas Baleares. Y de las Islas Canarias, así como en el norte del continente africano las plazas de soberanía de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas
El nombre de España deriva de Hispania, nombre con el que los romanos designaban geográficamente al conjunto de la Península Ibérica, término éste a su vez, derivado del nombre Iberia, preferido por los autores griegos para referirse al mismo espacio. O en otros idiomas como en Ingles --> Spain, Frances--> Espagna, Italia--> Espagna, Aleman--> Espanien.
Enlace a la paguina pricipal del periodico el Mundo.
http://www.elpais.com/
Los motivos de Modernismo: las principales características y los temas del Modernismo encuentran su manifestación mediante diversos motivos, uno de ello es: La flor de lis en el modernismo tiene un valor, la NOBLEZA. La flor de lis (preferencia por los temas de las cortes francesas cuyo símbolo era éste).
Pavo real: Es un elemento decorativo constante pero no tanto como lo es el cisne, simbolo de la elegancia,soberania, pureza y belleza. Abre su cola para aparearse enseñando sus plumas de diversos colores, a la vez que lo utiliza como medio de defensa para asustar a los que le quieren atacar.
el cisne (símbolo de pureza, de gracia, de suavidad y ensueño; los cisnes anuncian el crepúsculo y son heraldos de esperanza) simboliza la aristocracia,pureza, belleza y perfección. Su cuello doblado es el signo interrogante de la vida. EL cisne que condensa ingredientes paganos y sensuales, sugiere el encanto de lo caballeresco. Es emblema de lo blanco, símbolo de pureza de ideal y portento de aristocracia.
el color azul: “color de ensueño”, del arte, helénico, oceánico, firmamental...es otra de los motivos del modernismo
.
El jardín es para los modernistas un “locus amoenus”, un espacio bien cuidado, un jardín de cuento, con estanques, princesas, bufones, etc…