El mismo dijo: ''La oba como la vida, se resuelve sucesivamente''.
Hablaba de sucesion o de obra en marcha, y asi. en efecto, hay poemas que se convierten en costantes, se repiten con cambios en uns vida y obra que son transicion permanente; otrs, en cambio desaparecen en su obra posterios.
Su rigor estetico, su sentido de ''obra bien hecha'' que presidió siempre, como cualidad esencial, su trabajo, que es la maxima justificacion porno decir la unica de su vida.
El proceso evolutivo de su obra esta marcado por una fuerte tendencia a la interiorizacion.
Sentada esa unidad global de su obra, hay que tener presente su evolucion poetica, con unas constates que le llavaron en una primera epoca al cultivo de unos valores liricos elementales.
la soledad como se ha visto, es uno de los puntos de unicidad de todo el sistema poetico de Juan Ramon Jimenez, de la cualel era totalmente consciente, tal como puede mostrarse cuando, a instancias de Gerardo Diego para su famosa Antolojia Poetica, intenta mostrar como su evolución va presidida siempre de esre sentimiento y nos da la sintesis ideal siguiente:
1.- Influencia de la mejor poesia esañola: predomina el Romancero, Góngora y Bécquer.Soledad.
2.- El modernismo, con la influencia principal de Rubén Dario.
3.- Reacción brusca a una poesia española, nueva, natural y sobrenatural, con las conquistas formales del modernismo. Soledad.
4.- Influencias generales de toda la poesia moderna. Baja de Francia. Soledad.
5.- Anhelo creciente de totalidad. Evolucion consciente seguida, responsable, de la fuera de escuela y tendencia. Soledad.
6.- Y siempre, angustia dominadora de eternidad. Soledad.
Su obra se divide en 3 partes:
· Primera época o sensitiva: (1898-1915)
· Segunda época o intelectual: (1916-1936)
· Tercera época o verdadera: (1937-1958)
1. Sensitiva: Ninfeas y Almas de violeta se trata de una poesia que se vale aun de muchos topicos de epoca sin darles un tratamiento particular:la mujer, el alma y los paraisos artificiales -escondidos tras imagenes como la sombra, el lago, el hombre misteroso, el jardin y la carne-. Luego, un periodo de predileccion por la ''influencia de la mejor poesia eterna española, predominando el Romancero, Gongora y becquer'', pero tmabien del ligado biograficamente a su hospitalizacion en Francia. Con juicios autocriticos para descubrir los elementos que ha aportado el Modernismo para abordar el problemade la creacion. Abundan impresiones sensuales y un sentimentalismo reiterativo que se manifiesta en una atmosfera tenuemente musical, melancolica y vaga. La descripcion espacial y de lo externo sirve al poeta casi siempre como reflejo de su propio estado de animo o de su postura ante la vida y, por extension, ante el arte.
2. Intelectual: Se señala como factor determinante para elcambio de estetica tanto la vuelta a la capital, ademas, la influencia de José Ortega y Gasset con quien había entramado amistad. Resulta un gradual abandono del psicologismo paisajistico anterior para entrar al terreno metafisico expensivo, lo cual, a su vez, altera radicalmente la relacion yo-mundo en la poesia juanramonina. En la 2º etapa se refleja ahora los referentes reales interesan en la medida en que sirve como elementos de un sistema simbolico superior como Sonetos o Estió. La poesia es sencilla en el lenguaje y la forma pero a la vez problematicamente intelectual en el fonde que culminará en el Diario de un poeta recien casado, la famosa ''inteligencia'' que se preguntara por la realdiad profunda, divina y perenne que se esconde tras lo obvio y material, denotando en titulos posterirores como Eternidades, Piedra y cielo y La realidad invisible. Las antologias Poesias y Belleza inauguran, ademas, el concepto de Obra, cuyo uso ulterior quedara asociado a la ansiedad totalidad y unidad de sentido.
3. Verdadera: Se define no solo la ambicion estetica metafisica no solo la ambicion estetica metafisica y religiosa de Juan Ramon, sino donde ademas resulta imposible separar su estetica de sus particulares afanes religiosos y de su metafisica. La estacion total se plantea como el canto placido del yo poetico, en forma de conciencia plena de creacion, en abstracto, y de la obra, en concreto. Asi, siendo visionario y profeta de lo divino, pretendesalvar su conciencia individual a traves de la obra poetica en la que se refleja. Animal de fondo unido despues a Dios deseando y deseante son los libros mas representativos de esta etapa.
Fue capaz de creae recursos lingüisticos y estelisticos inexplorados hasta entonces.
Toda su inteligencia, su inteligencia su sensibilidad su vida entera, la dedico casi exclusivamente a lo que el llamaba